Congresista de Podemos Perú propone crear el “Día de la Oración Nacional”
Una nueva ley declarativa fue propuesta en el Congreso de la
República, esta vez desde la bancada de Podemos Perú, y con la firma
particular del parlamentario Orestes Pompeyo Sánchez Luis, su
impulsor.
La iniciativa lo que propone es que el Parlamento declare el tercer
domingo de abril de cada año, como el “Día Nacional de la Oración”.
La propuesta de ley de Sánchez Luis —a quien la ciudadanía puede
recordar como el candidato que, durante uno de los debates que
organizó el JNE, previo a las elecciones de enero, se arrodilló con
una biblia en mano para agradecer a Dios—, obtuvo el respaldo de sus
colegas de Podemos Perú.
Entre los firmantes del proyecto se encuentran el vocero de la
agrupación, Daniel Urresti, José Luna Morales —hijo del dueño del
partido, José Luna Gálvez—, Felipe Castillo y Johan Flores Villegas,
entre otros.
La fórmula legal, según el documento colgado en el portal del
Congreso, consta de cuatro breves artículos.
En el segundo, el congresistas Sánchez Luis dispuso las pautas para la
celebración del “Día Nacional de la Oración”. Al pie de la letra, el
texto indica lo siguiente:
“El ‘Día de la Oración Nacional’ deberá ser celebrado como un día de
clamor a Dios, para bendecir a nuestra nación, nuestras autoridades
civiles, militares y la familia que es la organización más importante
de nuestra sociedad”.
Asimismo, establece en el artículo 3 que “las autoridades militares y
civiles deberán dar el respaldo a las instituciones, organizaciones
religiosas y la organización civil que realicen diversas actividades
como caminatas y celebraciones en todo el territorio nacional”.
En su exposición de motivos, el congresista Sánches Luis sostiene que
el “Día Nacional de la Oración” sería un culto “para orar por
problemáticas en más de 170 países en multiplicidad de idiomas”.
Asimismo, sostiene que la propuesta de un “Día Nacional de la Oración”
persigue una aparente reconciliación entre los “cristianos de
diferentes tradiciones”. (La República).
Comentarios
comentarios
0 comentarios :
Publicar un comentario