El Gobierno amplió por 90 días el estado de emergencia
sanitaria frente a la necesidad de continuar con las
medidas de prevención y control del nuevo coronavirus en
el territorio nacional.
Así lo ordena el
Decreto Supremo 020-2020-SA, publicado hoy en el Diario Oficial
El Peruano. Según la norma, la prórroga se cuenta a partir del
10 de junio y durará hasta el 7 de septiembre.
Voceros del Ministerio de Salud explicaron
que
esta prórroga no significa una ampliación de la
cuarentena o estado de inmovilización social
obligatoria, la cual vencerá el 30 de junio próximo.
El estado de emergencia sanitaria permitirá al sector
Salud adquirir rápidamente bienes y servicios, así
como activar un programa de vacunación para enfrentar
la pandemia sin necesidad de concursos públicos. El
que
aún está vigente arrancó el 11 de marzo y vence el 9 de junio.
El Decreto Supremo de hoy indica que el Ministerio
de Salud, el Instituto Nacional de Salud y EsSalud
realizarán, a raíz de la ampliación, las acciones
inmediatas desarrolladas en el "Plan de
acción-vigilancia, contención y atención de casos
del nuevo covid-19 en el Perú”.
La norma también detalla la relación de bienes y
servicios que se requieran contratar durante la
prórroga de la
emergencia sanitaria, la misma que está contenida en las listas de
“Bienes o servicios requeridos para las actividades de
la emergencia sanitaria covid-19” (contenidas en Anexo
II del Decreto Supremo 010-2020-SA, modificado por
Decreto Supremo 011-2020-SA).
Se advierte, además, que las contrataciones y
adquisiciones hechas al amparo de este decreto
supremo y de los decretos supremos 008-2020-SA,
010-2020-SA y 011-2020-SA deben destinarse
exclusivamente para los fines que establecen dichas
normas, bajo responsabilidad.
Mucha atención:
"Que, con Decreto Supremo N° 010-2020-SA,
modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA,
se aprueba el
“Plan de Acción – Vigilancia, contención y
atención de casos del nuevo COVID-19 en el
Perú”
Esto quiere decir que las medidas sanitarias como
el uso de guantes y mascarillas continuará, así como
las medidas de distanciamiento, no incluyendo el
aislamiento Social con horarios de toque de queda
(eso si no se amplía el confinamiento después del 30
de junio).
También se ha reactivado la campaña de vacunación
contra el neumococo en menores de 0 a 5 años y a
adultos mayores de 60 años, por lo que hoy ya se les
ha visto vacunando a ancianos en las calles.
Mensaje final
Los peruanos ya hemos sido testigos de varias
prórrogas del Estado de Emergencia, basadas en
mentiras, con el único fín de quebrar la economía
nacional, arruinar la vida de los peruanos y
endeudar a las futuras generaciones.
Hasta el momento, en varias ciudades del Perú, como
Trujillo, no se han registrado ningúna muerte por
Covid ni mucho menos infectados, tal como la prensa
se ha encargado de hacer creer
Ya veremos si después del día de hoy con la campaña
de vacunación, no se multiplican los contagios y las
muertes. De suceder lo contrario, ya sabremos a
quien responsabilizar por estas medidas crominales.
Resolución en el Dirio el Peruano